Mostrando entradas con la etiqueta barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta barcelona. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de septiembre de 2016

Ligas Europeas grandes y desconocidas





Esas Grandes Ligas de Europa en las que nos fijamos y otros se ven reflejados


Si empezamos por mirar las que todo el mundo conoce podemos mirar hacia Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Portugal y, por supuesto, España. De estas os hago un resumen de cómo está la situación a día de hoy. Pero, ¿Hay más ligas? ¿Qué sabemos de la Liga de Chipre? Intentaré en este y en próximos capítulos indagar en esta liga en la que hay un equipo “español”, el AEK Larnaca

Bundesliga

En las grandes ligas empezamos por la Bundesliga y ya vemos al Bayern en la primera posición, como ya viene siendo habitual en el último lustro, y da igual quien lo entrene, como ya dije en otro artículo, este equipo no es invento del que mea colonia, tiene los mejores jugadores de la liga, y por eso es el mejor, y no les importa que venga el Pep a encorsetarlos con su juego mecanizado o esté Heynckes con un jugo más directo, o lo dirija Carleto, siguen siendo una máquina alemana de precisión, e so sí, en Alemania.

Premier league

En la Premier, sí distinguimos un cambio, realmente porque desde hace algún tiempo no hay un dominador claro y está muy abierta a cualquier equipo que ponga algo más que los demás en cada partido, y desde el primero hasta el último, como hizo el año pasado nuestro amado Leicester. Ha llegado el “guardiolismo” a Inglaterra y ahora parece que, de nuevo, ha inventado el fútbol, vuelvo a repetir, tiene un “plantillón” y el sabe explotarlo, de todas formas esperemos a ver más adelante la competición, Mou también está allí para meterle el dedo en el ojo, si se deja.

Serie A

En el Calcio siguen en la misma línea que años anteriores, la todopoderosa Juventus, renovada para la ocasión, resolutiva, no muy vistosa, recuperando el estilo italiano de la “Vecchia Signora”, aquella de Del Piero, Zidane, Deschamps y compañía. De cerca le sigue, de nuevo, el Nápoles, con su deuda pendiente con el título liguero, también la Roma del eterno Totti intentará rascar, aunque lo veo difícil, y, quizás, los equipos de San Siro, Inter y Milan, buscaran sorprender y asaltar el trono turinés.

Ligue 1

La Ligue 1, la francesa, no es que sea de las importantes, o más que el resto, pero se ha colado entre las mejores por ese PSG de los últimos años, que con la salida de “Ibra”, no sabemos si será tan determinante, pero, a día de hoy, no es el equipo que ganó la liga en febrero, el amigo Emery, gran entrenador del que haré algún artículo en breve, tiene mucho que hacer en el equipo de la capital francesa. El Mónaco puede ser la alternativa al poder pero parece bastante inestable. El otro equipo en discordia sería el Niza del rebelde Balotelli




Liga Portuguesa

Por último, destaco, la Liga Portuguesa, que ha bajado enteros últimamente pero es una competición entretenida con un Benfica sólido y un Sporting que quiere luchar por todo. El Oporto de Casillas deberá remar mucho y bien si quiere alcanzar a los anteriores y reverdecer laureles de antaño.

Liga Santander

De la Liga Santander (a mi me hace gracia el nombre), vaya la primera, siguen siendo los mismos de siempre y algún otro que quiera unirse a la fiesta para salir en las fotos de los periódicos deportivos y poco más, al final Madrid o Barcelona, serán los elegidos. El del mago Zidane, está que no se sabe si está, pero no va mal, habrá que esperar a los enfrentamientos reales y duros. El equipo del “Chulo” (o era “Lucho”) bueno da igual, es lo mismo con las letras en otro orden, no deja de serlo, estos siguen como siempre, se creen los mejores, se creen que lo saben todo, y se creen que a esto se juega desde la play…No lo veo, pero lo veremos más adelante. Y luego tendremos, creo yo, al Atleti del Cholisimo Simeone y al Sevilla de Sampaoli.

Por otro lado hay una liga de la que quiero hablar, y mucho, que es la liga de Chipre… y ¿Por qué? Porque me ha parecido interesante dar a conocer alguna otra competición europea que no sea la tradicional. Me he decidido por esta por un equipo, el AEK Larnaca, plagado de españoles y con entrenador español. Pero lo que haré será presentaros la liga y sus equipos. Método de competición, participantes, jugadores, etc…

Esto será en la siguiente entrega, por hoy, ya ha sido suficiente, os dejo la intriga, seguid atentos

Larga Vida al fútbol

@CarmeloEscudero / @FutbolScroll

domingo, 17 de abril de 2016

La parte decisiva de todo



El fútbol es una caja de sorpresas, o no, según se mire. El caso es que hace cosa de un año el mundo futbolístico rendía pleitesía al imparable Barcelona del brillante y magnifico Luis Enrique y nadie conocía, ni yo mismo, a un equipo que deambulaba por el último puesto en la tabla de la Premier

Todo el fútbol mundial ha seguido a pies juntillas la travesía del mejor equipo de Europa, porque así es como se coronó en Berlín hace poco menos de un año, y como pasaba por encima de todos sus rivales y seguía ganando títulos de la mano de un ejemplar entrenador, con unas dotes de mando excepcionales y un manejo táctico genial. Aquel equipo de la Premier salvó la categoría de milagro.

Llegados a este punto el súper equipo continúa devastando a cada equipo con el que se enfrenta y progresando hacia lo que va a ser, sin lugar a dudas para algunos, el colofón a la etapa más gloriosa del barcelonismo, después de un inicio de siglo espectacular, esta iba a ser la coronación del mejor club de la corta historia de este siglo (solo 16 años, no  en 100 años como otro club que si ha sido coronado como mejor club del Siglo XX) El pequeño equipo de la Premier, empieza a dar la nota.



Pero el caso es que las competiciones no acaban en febrero, sino que acaban en mayo y ahí a alguien le ha fallado el cálculo. El grandioso Luis Enrique, que hace un año había planificado una temporada perfecta e idílica en cuanto al físico de sus jugadores se refiere y en cuanto a las rotaciones, resulta que la receta este año le ha fallado ¡Cachis! Incomprensible ¿no? ¿Cómo es posible que la misma fórmula que funcionaba hace menos de 365 días ahora es un fiasco? Ese equipo que era el último de la Premier, con su trabajo y disciplina, ahora es el primero.

Seguramente la clave del asunto está en que no todo es oro lo que reluce. Ni el Barcelona es la máquina imparable que se vendía durante todo este tiempo, y yo también soy de los que pensaba que era muy difícil que bajaran el pistón, ni ahora son unos insurrectos que no creen en el mendrugo de Luis enrique, cosa que de todas manera sucedería con el tiempo.

La explicación que doy me parece coherente. Tienes una plantilla de gente que llevan 10 años jugando juntos (o más), con retoques y con cositas, que se conocen perfectamente, que emplean un método reconocible y no por ello menos efectivo, que sus entrenadores han empleado el mismo sistema, pero no solo desde Guardiola, Rijkaard usó el mismo pero tuvo menos fortuna o menos carácter, y Luis Enrique solo tenía que bendecir el suelo que pisaban algunas de sus estrellas, poco más, menos rollos de rotaciones y tonterías. Al final, todos estos llegan al convencimiento de que con muy poquito, hacen lo que quieren, y el entrenador transige, como un pelele que consigue ampliar su palmarés, no mejorar como entrenador. Por la otra parte, ese equipito de la Premier, con un entrenador que ha trabajado los sistemas y mentalizado a sus jugadores, ha ido avanzando pasito a pasito, y está a punto de ganar un título, si los árbitros le dejan, claro.

Se acaba la gasolina, a 600 metros de la meta, ¡Arráncalo Carlos por Dios! Pero no va a arrancar, lo único que les queda es coger una cuesta abajo, y por inercia, llevarse el título de liga y, a lo mejor, la Copa del Rey, esa que solo les vale cuando la ganan, aunque insulten y escupan al escudo y la bandera española y silben al himno.

¡Vamos Leicester! Todos en Europa somos un poco de este equipo.

Larga Vida al fútbol


@CarmeloEscudero / @FutbolScroll

lunes, 4 de abril de 2016

Previa Cuartos Champions 2016



Barcelona vs Atlético

Curioso que en las ultimas 3 eliminatorias entre estos dos equipos, el Atlético ha sido eliminado siempre que le han expulsado, no a un jugador sino a dos jugadores.

En eliminatorias a doble partido el Atlético es más sólido y el Barcelona puede sufrir  y más, si cabe, teniendo en cuenta que el entrenador del equipo madrileño es el Cholo, tosco y rudo con sus alineaciones y con una capacidad de sacrificio en sus jugadores inigualable. Ante esto tenemos a la prepotencia y vanidad de Luis Enrique, que lo único que ha hecho es llegar en el mejor momento de la historia del Barcelona, continuidad de lo que hizo Guardiola y creación del gran Johan Cruyff que en paz descanse.

Pongo una equis en la ida de esta eliminatoria y me la juego, como ya dije, a que el Atlético pasa a las Semifinales.

Bayern vs Benfica

No hay muchos precedentes de enfrentamiento entre estos dos equipos, al menos cercanos, pero históricamente, el Bayern es superior al Benfica. Guardiola puede volver a las semifinales eliminando a otro equipo portugués como ya hiciera el año pasado frente al oporto, que después de perder 3 a 1 en Portugal le dio un repaso brutal en la vuelta ganando por 6 a 1, cosa que tampoco le sirvió de mucho para ganar la Champions.

Pienso que realmente esto es un enfrentamiento “sencillo” para el equipo alemán y estará en las semifinales junto al Atlético, pero Fútbol es Fútbol y hay que jugar antes de ganar. Para este primer partido le pongo un 2 a cero a favor de los bávaros

PSG vs Manchester City

En este duelo yo diría que están al 50%, son dos equipos con mucha pasta invertida en varios años, con poca recuperación a a dicha inversión, es decir, no han ganado más allá que sus ligas y si las han ganado y no veo un favorito en el cruce.

Sí puede verse que el PSG, es un equipo algo más sólido, más contundente, pero por el contrario le pierde su estrella, que vamos, eso de estrella será porque en Suecia no hay más… A pesar de creer que el Manchester tiene un equipo con grandísimos jugadores, y muy bien ordenado, creo que el semifinales va a estar el PSG. Y para este partido de ida le pongo un 3 o 4 a 1.

Wolfsburgo vs Real Madrid

No es duelo difícil para el Real Madrid salvo por tener que ir a Alemania, aunque ese mito ya cayó hace tiempo y más todavía cuando en la Décima se comió a tres rivales alemanes. Pero como en el caso del equipo de Guardiola, aunque la eliminatoria la veo clara para el equipo blanco, hay que jugar los partidos.

Para la ida veo un empate o victoria madridista y para la eliminatoria el Madrid estará en semifinales, y camino a la Undécima.

lunes, 21 de marzo de 2016

La Liga del Clavo Ardiendo y las Bolas Calientes del Sorteo Champions


Pues dado que el viernes, después del sorteo hubo comentarios al respecto de la suerte de unos e infortunio de  otros, vengo a comentar el asunto. 
Antes quería dejar mi granito de arena a lo sucedido este fin de semana en la Liga, con esas dos remontadas sufridas por los dos primeros.
Ahí os dejo la reflexión con este cuadro de lo que les falta por jugar al Madrid y al Barcelona. En rojo los partidos que juegan fuera.
Y como os he dicho por otro lado están las "bolas calientes" de los sorteos de la Champions, hombre hay que hacérselo ver, todo depende de como se mire, pero de muestra un botón.
Ahí tenéis un poco  lo más reciente de cada uno en cuanto a perlitas en el sorteo y ya cada uno que saque sus conclusiones. ¿Bolas calientes? ¿Para quién?
Larga vida al fútbol
@CarmeloEscudero / @FutbolScroll


viernes, 18 de marzo de 2016

Sorteo Champions – Cuartos 2016

Pues ya están aquí los emparejamientos de cuartos de final de la Champions League 2016, #RoadtoMilan con la vista puesta en el final del día 28 de mayo en el Giuseppe Meazza.

Podéis ver el cuadro aquí:



Mi Visión:

WolfsBurgo vs Real Madrid - Fácil para el Madrid 

Bayern de Munich vs Benfica - Fácil para el Bayern

Barcelona vs Atlético - Jodido, pero me la juego al Cholo

Manchester City vs PSG - Veo favorito al PSG

Mis Semifinales:

Real Madrid vs PSG

Bayern vs Atlético

Y mi Final:

Real Madrid vs Bayern de Munich

Y la narración que he hecho en directo:



Larga vida al fútbol, siempre

@CarmeloEscudero / @FutbolScroll

martes, 29 de octubre de 2013

Los Madrid-Barça y el espíritu de Guruceta

 

El tema de estos dos equipos ya cansa a todos pero no deja de tenernos pegados al televisor cuando se enfrentan. A lo largo de la historia esto siempre ha sido la relación entre la capital y la periferia.

Aunque los partidos disputados han sido de todos los colores y circunstancias y por supuesto han tenido de todo, también ha habido clásicos que han pasado sin pena ni gloria. De estos no nos acordamos, pero los hay. En tantos como se han enfrentado, podemos decir, que hemos tenido unas épocas en las que no eran tan intensos porque los blancos, por norma general, siempre han sido demasiado buenos como para que, estos duelos, suscitaran el interés del público, aunque también es cierto, que precisamente estos eran los partidos que ganaban los blaugrana.

También han pasado algunos años en los que, la hegemonía de los culé, hacía que solo mantuvieran vivo el espíritu de que los merengues recuperaran su trono. Otra etapa es la que comprende la dejadez de ambos por disputarse nada más que la honra de ganarle al otro. Y actualmente vivimos la trayectoria más brillante y grandiosa de los dos equipos codo a codo cada temporada disputándose cada Liga, Copa, Supercopa o Copa de Europa que se pone en liza.

Hay cosas que nunca deberían de cambiar y para mí una de ellas es la salida al campo de los equipos. Deben de salir por separado y que se lleven la bronca del aficionado, los contrarios, y los aplausos, los locales. Hay que empezar por ahí. Después que el árbitro cagón de turno, que todos son iguales, dé el concierto de pito correspondiente y a la altura de las circunstancias, es decir, que meta la pata varias y repetidas veces y si puede ser siempre en contra del mismo equipo, mejor. Que antes y después del partido rajen todos sobre el del enfrente y así los periodistas estarán muy contentos porque venderán mucho papel.


Y lo que no debe faltar nunca es que los aficionados vayamos al bar, a la cafetería o al trabajo y discutamos sobre lo bueno y lo malo del partido que hemos visto y lo que Undiano nos ha robado, eso imprescindible. Y por último, que no falte, escuchar las tonterías de los jugadores barcelonistas, retratándose con declaraciones, que en otro tiempo y en la versión original sin subtítulos, han hecho en ese mismo sentido. Llorar y no tener memoria, todo es empezar¡¡Que vuelva Guruceta!!


Larga vida al fútbol, y a los forofos del fútbol.

martes, 17 de septiembre de 2013

En el Deporte, no siempre se gana


En los últimos años, quizás la última década, nuestro deporte, en general, goza de muy buena salud como se dice por ahí, y nos han acostumbrado a ganar de todo y siempre, que si Champions, Eurocopas, Eurobasket, Mundiales… En fin nonos da tiempo para celebrarlo todo.

Que no sea porque yo escribo estas líneas y vaya a ser que no sigamos disfrutando de todo esto pero tenemos que pensar que no siempre hemos sido tan buenos en lo que hacemos y hemos sufrido muchas y grandes decepciones en todos los deportes. Algunos nos han dado mucho más que el fútbol a lo largo de la historia y hemos sufrido mucho también, pero en el caso del deporte rey o el de la canasta las hemos pasado canutas y hemos llorado mucho.

Digo todo esto porque veo a los chavales jóvenes, que solo han visto a España o al equipo de sus amores, ganarlo todo y cuando tropiezan poco más que se fustigan pensando que eso no puede ocurrir. Los que venimos de atrás, y hemos visto de todo, apreciamos con mucha satisfacción lo conseguido pero cuando vemos el bajón, al menos yo, consideramos que esto tiene que ocurrir, tampoco es que caigamos hasta los pozos más oscuros, de donde hemos salido en algunos casos, pero está claro que bajará el nivel.

Yo espero que no bajemos demasiado y sigamos ahí al pie del cañón y seamos un equipo a batir durante muchos años, pero podemos usar dos refranes para esto: lo bueno, si breve, dos veces bueno (no me quedaría con este) y todo lo que empieza tiene un fin (que llegue tarde el fin de nuestro ciclo victorioso)


Larga vida al fútbol, y a estar en lo más alto.

lunes, 16 de septiembre de 2013

Auténtica Copa de Europa, No Champions League


Comienza la Champions o lo que viene siendo la Copa de Europa. Si antes era realmente la copa que jugaban los campeones de cada liga, ahora se ha convertido en el circo mediático de la UEFA.

Jugar esta competición siendo cuarto en una de las ligas importantes o siendo subcampeón en otras puede dar beneficios económicos y deportivos, de echo alguno de los últimos campeones no fueron primeros de sus ligas o han podido disfrutar de la final.

Si por potencial se puede medir este trofeo seguro que los favoritos son los de siempre, Barcelona, Madrid, Bayern, Milan… sí, ya se que el Dortmund llegó a la final el año pasado pero yo lo siento mucho por los animadores de la Copa de Europa pero no son los equipos que esperamos para una final como, en otras épocas, no lo fueron la Sampdoria, el Leverkusen y alguno más.

Es muy bonito decir que los más pequeños tienen la oportunidad de alcanzar una final de la Champions pero no veo al Galatasaray en ella o al Copenhague y mucho menos al Basilea. Puede ser que se cuelen en los octavos e incluso tumben a algún despistado y lleguen a cuartos pero ya está, a no ser que tengan un cruce muy asequible o se alineen los planetas.

Yo soy más nostálgico y me gusta más aquella competición a doble partido desde el principio, los dieciseisavos de final para los de las grandes ligas, y así hasta la final y jugándotela con los campeones de cada país, eso era la verdadera Copa de Europa


Larga vida al fútbol, y a la Copa de Europa.

Hércules Fútbol y Fútbol Sala


Comienza el espectáculo del Fútbol Sala con los colores de nuestro Hércules C.F. y así, este fin de semana vivimos una jornada fantástica de deporte y diversión para promocionar y llevar este juego a los más pequeños y enganchar a los más mayores.

Con una buena preparación y mucha ilusión el equipo que dirige Jordi Durán debe enfrentarse a un reto muy importante, a menos que todo vaya de lujo, será el de mantenerse entre la élite del Fútbol Sala.

Por lo visto hasta ahora, que reconozco que es poco, me gusta la entrega y la juventud que tiene el equipo, lo que hace esperar mucho del equipo y como aficionado tener paciencia y pedir poco. Dentro de la competición se van a tener que enfrentar a huesos muy duros y con otras expectativas, además de los siempre complicados filiales de El Pozo y del Barcelona.

El sábado disfrutamos de un partido con tensión, dinamismo y polémica, vamos todo lo que se puede esperar de este deporte, si acaso podemos dejar de lado las polémicas pero de esto no está libre ninguna actividad en la que las reglas las dictamina un ser humano y que se puede equivocar o incluso cebar con algún equipo.

El caso es que la semana próxima comienza el espectáculo del Fútbol Sala para Alicante de la mano del Hércules de San Vicente Fútbol Sala, yo no me lo pierdo, eso sí, ya veremos cuanto nos dura.


Larga vida al fútbol, y al fútbol sala en Alicante.

martes, 10 de septiembre de 2013

COPA del REY, Renovarse o Morir

No soy muy partidario de copiar modelos de competición ajenos pero realmente hay cosas que gustan y desde luego que pensar que el Hércules pudiera estar en una final de una competición es un bonito sueño.

Pero está claro que con este sistema es prácticamente imposible, a lo más que puede aspirar un equipo modestito es a jugar unos cuartos, y poco más. Ya sé que hay ejemplos en la historia de la competición que hacen pensar que se puede conseguir, pero es extremadamente complicado enfrentarse a los que se supone que estarán ahí (Real Madrid, Barcelona, Atlético…) a doble partido y salir victorioso.

El método ingles de jugar a único partido, todas las rondas, es fantástico y daría muchas más vida a esta copa de capa caída. Los grandes son unos Gallinas y lo gracioso es que no tienen huevos, para jugársela con los pequeños a una carta. Y digo yo que con todos los títulos que tienen, ¿Qué más les dará que un año, una vez, un título, se les escape por un equipo como el Hércules? (Bueno si se diera el caso y se ganara en el campo).

La cuestión es que esto sigue siendo el mismo negocio y está montado para que los de siempre se llenen los bolsillos y así poder pagar a los Bale y Neymar y al resto claro, que no cobran 1.000 euros al mes.

Un sueño, un deseo, una ilusión: Final Copa del Rey 2.014, 19 de abril – Estadio Santiago BernabéuHércules / El que sea


Larga vida al fútbol, y a que el Hércules Gane la Copa del Rey

lunes, 2 de septiembre de 2013

Mou y Pep, nunca será lo mismo


El idilio entre “El José Mourinho” y “El Pep Guardiola” ya ha quedado atrás. Siendo los dos entrenadores más laureados del momento, con más seguidores y detractores que ningún otro, con mucho tirón, los más cotizados, etc… Que no quieran vendernos que es lo mismo estar en Chelsea y Bayern que en el Madrid y el Barça, no cuela.

La rivalidad surgió por la desfachatez de un tipo portugués que quiso venir al Madrid para poder pavonearse de ser el mejor entrenador, casi lo consigue, y la falsa modestia de otro que, con casi todo hecho en su Barça de toda la vida, solo tuvo que sacar a relucir su flor en el culo o su orín de perfume, para hacerse hueco en la historia balompédica.

Que serán lo que serán pero que si no es por el escudo que llevaban antes en el traje, no son nadie. Vendrá a ser lo mismo la Supercopa de Europa que se disputaron el otro día, que aquella manita del Barça o el 1-2 del Campo Nuevo. Pues no ves que no.

Este año el Ancelotti y el Tata vienen a sacar las armas desde el inicio pero ya no será lo que era.


Larga vida al fútbol, con estos o con otros

martes, 5 de marzo de 2013

Herbera


Yo era pequeño y no tenía más de 11 años y este jugador corría por el césped del Rico Pérez. Buscar datos sobre él no es fácil, pero tampoco difícil, solo hay que buscarlos. Gracias a internet y a que hay gente que se encarga de recopilar la información de este tipo, puedes tener una visión como la del gráfico que adjunto (fuente: http://www.bdfutbol.com/). Fué presidente de la Asociación de veteranos del Hercules C.F. (@veteranosHCF), hasta marzo de 2.011.

Por aquel entonces yo iba al campo con mi padre y hermanos, cuando ellos no tenían otras cosas que hacer, me refiero a mis hermanos, porque son más mayores que yo y ya tenían más entretenimientos en mente. El caso es que cuando íbamos al fondo sur, detrás de la portería, partido tras partido e incluso viajábamos a seguirlos por esos campos de España, Carretera de Sarría, Castalia (el antiguo, sin vallas y con un murete de medio metro entre el césped y las gradas) Calderón, Sánchez Pizjuan, Bernabéu… en fin son recuerdos que a pesar de los años que tenía me vienen a la mente difusos, pero recuerdo algunas cosas con nitidez y una de ellas era que Herbera tenía que marcar.

A pesar de los pesares, era una misión difícil la mía y más cuando mi padre y hermanos insistían en que no le metía un gol ni al arco iris, pero yo seguía teniendo la esperanza de que Herbera llegaría y con ese físico que tenía se impusiera al defensa y metiera gol, pero la verdad es que no puedo decir que recuerde alguno, si acaso me acuerdo de remates de cabeza inverosímiles que acababan en las nubes.

Guardo en mi mente recuerdos que no se sabe porqué están ahí, y uno de esos es el motivo de este artículo, y es que si algo recuerdo, futbolísticamente hablado,  de aquellos años es que el Barcelona jugaba en el Rico Pérez una eliminatoria de copa del Rey, de memoria no sabría decirla, pero Goolge está ahí para los que la memoria nos llega hasta un punto, y fue en octavos de final, recuerdo que hacía frío, y es cierto que debía hacerlo fue un 25 de enero, también me acuerdo de que ganamos y salimos muy contentos, cierto también 2-1, cantamos cosas como “tomates, lechugas el Barsa a la basura”, en fin cosas de críos. Pero ahí va el detalle, algo que se me quedó en la mente fue pensar que aquel partido Herbera tenía que marcar, y, con la inocencia de mis once años (entonces era mucha inocencia, no como ahora) seguí creyendo todo el partido que estaba jugando, y yo erre que erre y animando a que metieran el tercero, y que fuera Herbera, hasta que mi padre me dijo que no había salido… Yo lo recuerdo con cierto cariño como a muchos otros que vi jugar cuando tenía la edad de mis hijas, que ahora, por desgracia y seguramente culpa mía, solo se fijan en los Cristiano Ronaldos y compañía.

Larga vida al fútbol, o no.