Comienza
la Champions o lo que viene siendo
la Copa de Europa. Si antes era
realmente la copa que jugaban los campeones de cada liga, ahora se ha convertido
en el circo mediático de la UEFA.
Jugar
esta competición siendo cuarto en
una de las ligas importantes o
siendo subcampeón en otras puede dar
beneficios económicos y deportivos, de echo alguno de los
últimos campeones no fueron primeros de sus ligas o han podido
disfrutar de la final.
Si
por potencial se puede medir este trofeo
seguro que los favoritos son los de
siempre, Barcelona, Madrid, Bayern, Milan… sí, ya se
que el Dortmund llegó a la final el
año pasado pero yo lo siento mucho
por los animadores de la Copa de Europa
pero no son los equipos que esperamos para una final como, en otras épocas, no
lo fueron la Sampdoria, el Leverkusen y alguno más.
Es
muy bonito decir que los más pequeños
tienen la oportunidad de alcanzar una final de la Champions pero no veo al Galatasaray
en ella o al Copenhague y mucho
menos al Basilea. Puede ser que se
cuelen en los octavos e incluso
tumben a algún despistado y lleguen a cuartos
pero ya está, a no ser que tengan un cruce muy asequible o se alineen los planetas.
Yo
soy más nostálgico y me gusta más
aquella competición a doble partido
desde el principio, los dieciseisavos de final para los de las grandes ligas, y así hasta la final y jugándotela con los campeones de cada país, eso era la verdadera Copa de Europa
Larga
vida al fútbol, y a la Copa de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario