martes, 29 de octubre de 2013

Los Madrid-Barça y el espíritu de Guruceta

 

El tema de estos dos equipos ya cansa a todos pero no deja de tenernos pegados al televisor cuando se enfrentan. A lo largo de la historia esto siempre ha sido la relación entre la capital y la periferia.

Aunque los partidos disputados han sido de todos los colores y circunstancias y por supuesto han tenido de todo, también ha habido clásicos que han pasado sin pena ni gloria. De estos no nos acordamos, pero los hay. En tantos como se han enfrentado, podemos decir, que hemos tenido unas épocas en las que no eran tan intensos porque los blancos, por norma general, siempre han sido demasiado buenos como para que, estos duelos, suscitaran el interés del público, aunque también es cierto, que precisamente estos eran los partidos que ganaban los blaugrana.

También han pasado algunos años en los que, la hegemonía de los culé, hacía que solo mantuvieran vivo el espíritu de que los merengues recuperaran su trono. Otra etapa es la que comprende la dejadez de ambos por disputarse nada más que la honra de ganarle al otro. Y actualmente vivimos la trayectoria más brillante y grandiosa de los dos equipos codo a codo cada temporada disputándose cada Liga, Copa, Supercopa o Copa de Europa que se pone en liza.

Hay cosas que nunca deberían de cambiar y para mí una de ellas es la salida al campo de los equipos. Deben de salir por separado y que se lleven la bronca del aficionado, los contrarios, y los aplausos, los locales. Hay que empezar por ahí. Después que el árbitro cagón de turno, que todos son iguales, dé el concierto de pito correspondiente y a la altura de las circunstancias, es decir, que meta la pata varias y repetidas veces y si puede ser siempre en contra del mismo equipo, mejor. Que antes y después del partido rajen todos sobre el del enfrente y así los periodistas estarán muy contentos porque venderán mucho papel.


Y lo que no debe faltar nunca es que los aficionados vayamos al bar, a la cafetería o al trabajo y discutamos sobre lo bueno y lo malo del partido que hemos visto y lo que Undiano nos ha robado, eso imprescindible. Y por último, que no falte, escuchar las tonterías de los jugadores barcelonistas, retratándose con declaraciones, que en otro tiempo y en la versión original sin subtítulos, han hecho en ese mismo sentido. Llorar y no tener memoria, todo es empezar¡¡Que vuelva Guruceta!!


Larga vida al fútbol, y a los forofos del fútbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario