Mostrando entradas con la etiqueta infantiles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta infantiles. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de mayo de 2016

Preparando un equipo


Voy a contaros como sería para mí la construcción de un equipo desde su inicio hasta el comienzo de la competición, tomando como referencia un equipo de categoría infantil, es decir, en el cambio importante de jugar en fútbol 8 a jugar en fútbol 11.

Lo primero contar con el apoyo de los que nos rodean, empezamos por los más cercanos, sí tu pareja, tu hermano, tu padre, tu madre… da igual, los que están a tu lado debe de entender el sacrificio que supone dedicarse a este nivel de fútbol, no somos Guardiola ni Mourinho, todavía, y tenemos que dejar muchas horas y esfuerzo para hacer este trabajo bien hecho y con poca recompensa, ojo, sin olvidar que no hay nada Gratis (Deporte Gratis NO)

Una vez que estamos en este punto, contamos con un buen Cuerpo técnico, que será un buen amigo o compañero o allegado con conocimientos para realizar una buena labor en conjunto. Definir entre ambos que jugadores y juego vamos a desempeñar (luego veremos de lo que disponemos, pero vamos a perfilar nuestro ideal) Siempre tendremos mucha comunicación entre ambos e intentaremos tomar decisiones en conjunto pero teniendo en cuenta que al final uno de los dos debe tomar la responsabilidad y llevar la voz

Ahora viene la parte de ver al grupo de jugadores de los que disponemos y, si es posible, hacer una selección, convocando pruebas en el club o buscando talentos en otros clubes, esto último, en estas edades, parece poco ortodoxo pero es lícito. Los padres siempre tienen confianza en ese entrenador al que conocen, otro padre más comprometido y con contactos en otros clubes y que pueden ser de gran ayuda. Buscaremos todo aquello que hemos definido antes, aunque no siempre se puede tener lo que se quiere.



Ya tenemos esquema y plantilla, toca planificar la pretemporada y la temporada. En la pretemporada iremos a buscar a nuestros amigos en el ramo para concretar con ellos partidos, empezando por un nivel bajo, según nuestro punto de vista e iremos subiendo la intensidad de los partidos. Esto irá siempre en concordancia con los entrenamientos. Plantearemos al menos un mes de entrenamiento (unos 6 u 8 entrenos) antes de tener nuestro primer partido. Estos primeros entrenamientos serán alternos de ejercicio físico-técnico y otros de juego y táctica para, por un lado, poner en forma a los jugadores, y por otro, que vayan asimilando nuestra idea de juego, sin locuras, que tampoco hace falta. Una cosa importante a lo largo de la temporada, aunque no seamos entrenadores de primer nivel, es que tenemos que transmitir a nuestros chavales que nos lo tomamos en serio, diferentes entrenamientos, diferentes enfoques de los mismos, enseñanzas sobre el juego… Que vean que creemos en ellos, pero, repito, sin volvernos locos, son niños.

A lo largo de la temporada habrá que ir adaptando los entrenamientos en función de cómo vayan los partidos, no vamos a determinar toda la temporada al principio porque es imposible. Podemos determinar algún micro-ciclo de entrenamientos físicos, pero será más adelante. Veremos cómo evolucionan los chavales al nuevo juego, un campo más grande y nuevas posiciones en el campo. No debemos fijarnos en el resultado, no va a ser lo más importante durante este primer año, pero intentaremos que no pierdan la motivación.

Si podemos tomaremos notas de todo lo que sucede en el partido, jugadores y minutos, tiros, acciones ofensivas, defensivas, robos, pérdidas, jugadores destacados… Cuantos más datos mejor, luego ya los analizaremos para profundizar durante la semana y ya sería genial, si además tomáramos datos del equipo rival, de cara a la vuelta, con esto vamos aprendiendo todos, nosotros también.

Lo importante al final de la temporada es haber disfrutado, que los chavales hayan entendido el concepto del futbol, su posición en el campo, su función y el juego en equipo y sobre todo, que se hayan divertido.

Larga vida al fútbol, siempre


@CarmeloEscudero / @FutbolScroll

martes, 18 de febrero de 2014

Sesion Entrenamiento FutSal Categoría infantil



5’ - En primer lugar realizaremos un calentamiento con estiramientos y después de una carrera continua pasamos a circuito de ejercicios.

10/12’ – Circuito de carreras con saltos, zigzag, conos y balón


Explicación: Vamos a disponer de dos líneas de conos para montar un circuito con diversos ejercicios a lo largo de ellos y que finalicen con el golpeo de balón a portería. Agilidad y resistencia.
Es un ejercicio circular. Si empezamos por la banda derecha y hacia la portería de “arriba” finalizamos en la banda izquierda y en la portería de “abajo”. El jugador inicia el circuito y primero hace un zigzag de conos, uno de ellos más retirado que el resto y vuelve hacia el centro a recoger el balón que conduce unos metros y da el pase al jugador de la banda con el que se hace una pared y finaliza con disparo. El circuito lo continúa el que estaba en la banda que pasa a la fila de la izquierda y el que finalizó esta parte ocupa esta posición y así continuamente. En la parte izquierda el jugador debe de saltar dos barreras de conos con los pies juntos, hacer un zigzag ancho entre los conos y una vez superado el segundo cono, el entrenador le manda un pase hacia la banda, en este momento entra en acción el jugador defensivo que disputa esa jugada y finaliza con disparo. Igualmente el que estaba atacando se queda como defensor y el que defendía comienza el circuito del lado derecho. Así siempre continúa la rotación.


DESCANSO – 2/4’


10/12’ Circuito con centro y remate

Explicación: Formamos dos grupos para cada parte del campo y dividimos el trabajo. Cuando finalicen el ejercicio de un lado pasan al otro. En un lado disponemos de dos filas de conos separados entre si unos 2 metros y dejando un pasillo en medio para que los jugadores se disputen el paso con cargas hombro con hombro. El último cono para cada jugador está más separado y los jugadores deben de correr a rodearlo para llegar antes que el otro al balón que se encuentra en el otro lado de la pista. El que coge el balón debe correr la banda con el balón controlado y pasando un zigzag hasta llegar a la línea de fondo y centrar, mientras el otro jugador ha saltado sobre una línea de conos y ha corrido hacia otro cono en el otro lado de la pista y  debe llegar a la zona de remate. Una vez han concluido pasan al grupo de la otra parte del campo. En esta, el ejercicio consiste en estar en grupo, de 4, saltando unos contra otros un par de veces y dos de ellos deben de correr hacia el balón que se encuentra en la otra parte de la pista, el primero que llegue ataca y el otro defiende, el objetivo es centrar. Los otros dos jugadores deben de situarse en la zona de remate en primer palo y segundo palo, después de rodear un cono, y rematar la jugada. En la primera ocasión será el entrenador el que decida quienes son los dos que se disputan el balón, en las siguientes, los dos que han rematado serán los que disputen el balón y los que vienen del otro campo se incorporan a la rotación. Los que ahora han disputado el centro pasan a la rotación del otro lado de la pista.


DESCANSO – 2/4’

10/12’Partido con presión a salida de balón.

Explicación: Vamos a poner dos equipos y distribuir a sus jugadores en tres zonas. Empezando desde la portería de “abajo”, llamada zona 1, ponemos cuatro jugadores que deben dar salida al balón, dos de ellos no pueden pasar a la zona 2. El equipo contrario solo puede poner a dos jugadores dentro de la zona 1 y los otros 2 deben de estar en la zona 2 sin pasarla ni hacia un lado ni hacia otro. En la zona 3 disponemos de un “comodín” que defenderá cuando los atacantes superen las barreras y comenzará la jugada cuando se finalice. El objetivo es salvar las líneas de presión del adversario. Y llegados al otro lado o si se roba el balón, los jugadores cambian de situación. Le vamos a un punto por cada línea sobrepasada a cada equipo, el que más puntos tenga gana. El gol vale 2 puntos. El que roba tiene 2 puntos.


10’ Juego Real.

Explicación: Partidillo libre para reforzar las ideas. Fuerza, Agilidad, centros y remates

Se finaliza la sesión con estiramientos y ejercicios de flexibilidad, suaves, para la vuelta a la calma, mientras aprovechamos para dar un repaso rápido a la sesión con los logros obtenidos y la finalidad.

Carmelo Escudero - Monitor Fútbol Sala @CarmeloEscudero


lunes, 10 de febrero de 2014

Sesión de Entrenamiento de Fútbol Sala categoría Infantil


Después de la charla inicial, no más de 5 minutos, comenzamos con la preparación y el entrenamiento. Está planificada para un hora, aproximadamente, y para la categoría de infantiles, con cierta soltura.

5’ - En primer lugar realizaremos un calentamiento con estiramientos y después de una carrera continua pasamos a ejercicios con balón

5’Partiditos de tenis de 1x1 o de 2x2 o 3x3 dependiendo del número de balones y niños.

Explicación: Se dividen varias pistas con conos. Cada equipo o jugador se pone a cada lado de los conos. Hay que pasar el balón elevado de un lado al otro con un bote (o sin número de botes) y devolverlo al otro lado. La variante en este ejercicio es hacerlo después con la cabeza. El objetivo es calentamiento del tren inferior y superior integrado.

5/7’ Derribar conos

Explicación: 2 filas de jugadores  mirándose los unos a los otros y conos entre ellos. Cada jugador dispone de un balón, si eso no es posible organizaremos filas en cada espacio y lo irán intentando por turnos y sumando un punto a cada equipo. El objetivo es derribar el cono que tenemos enfrente. Se trata de seguir calentando y subir la intensidad y practicando la precisión del pase. El que derriba el cono lo vuelve a poner de pie. Si no lo derriba el balón pasará de largo al rival.


5/7’Tocar al contrario

Explicación: Como en el anterior dos filas a ambos lados y varios conos en el centro pero en este caso se queda una tercera fila fuera del campo para que corre haciendo zigzag entre los conos de un lado al otro de la pista mientras las otras filas intentan golpearlos con el balón, cuando llegan al otro lado van ocupando a izquierda y derecha el sitio del jugador más cercano haciendo que los que están en el otro extremo vayan pasando por los conos.


DESCANSO – 3/5’

8/10’Circulando el balón.

Explicación: Organizar 2 equipos, uno en círculo y otro en la banda. A la señal el equipo del círculo comienza a pasarse el balón contando los toques y el equipo de la banda debe darse prisa y dar una vuelta completa al círculo de jugadores y una vez hecho esto deben entrar al círculo e intentar robar el balón. Si se consigue cambio de equipos y si, los que forman el círculo, consiguen dar 8/10 toques, ganan y cambian de equipo. Objetivo posesiones, velocidad, presión.


8/10’Pases y círculos

Explicación - Se hacen 3 equipos uno en círculo, otro dentro de menos jugadores y otro fuera de los mismos que el círculo o de más. Los que están en círculo tienen que jugar alternativamente con los de fuera y con los de dentro, los que se encuentran fuera van dando vueltas al círculo y los de dentro deben de estar pendientes de no acumular balones y despejarlos a algún jugador del círculo. Se puede añadir un cono dentro del círculo que deben defender los que están allí y derribar los que están en círculo, también se puede complicar haciendo que los que hacen el círculo roten hacia el lado contrario que los que están fuera y que los de fuera tengan que tocar algún cono cercano para ir subiendo la intensidad o bien hacer que los de fuera intenten pasar el balón a los de dentro. (Algunas Variantes)


DESCANSO – 3/5’

 10’ Juego Real con condicionantes.

Explicación: Dos equipos. Uno ataca y otro defiende. El atacante sale desde su área jugando el balón y tiene al pivot en un extremo del campo contrario. Le defienden 2 jugadores que les esperan en el campo contrario, con el pivot. Se colocan unos conos desde el centro del campo y en cuadrado de 3x3 donde un jugador del equipo atacante debe obligatoriamente tocar el balón antes de enfrentarse a los defensores, una vez ocurra esto un jugador defensor puede venir a ayudar desde el campo contrario, el otro esperará como pivot del siguiente ataque. Cuando finalicen se produce el ataque a la inversa y dos jugadores del equipo atacante pasan a quedarse como defensores en campo contrario y al revés.

PARTIDILLO CON REGLA DE GOLES ENTRE CONOS PRACTICANDO LA FILOSOFIA DEL CONTRAATAQUE.


Se finaliza la sesión con estiramientos y ejercicios de flexibilidad, suaves, para la vuelta a la calma, mientras aprovechamos para dar un repaso rápido a la sesión con los logros obtenidos y la finalidad.

Carmelo Escudero - Monitor Fútbol Sala @CarmeloEscudero