Bueno,
pues finalizado el curso el pasado viernes y teniendo un poquito más libertad para poder escribir, voy a retomar mis entradas, si es posible, diarias para comentar lo que se me vaya
aconteciendo y que lo podáis leer o
degustar vosotros.
A
falta de confirmar que realmente he superado la prueba que hicimos el
último día del curso, considero que
los conocimientos adquiridos en el
mismo son suficientes para poder
ponerme delante de un grupo de niños
y explicarles los conceptos básicos
de porque tienen que disfrutar del
deporte en general y del fútbol sala
en particular. He apuntado a los niños
porque, aunque el título acredita
para sentarse en los banquillos de
incluso equipos senior provinciales,
tanto masculino como femenino, y de equipos femeninos a
nivel de la comunidad, creo que hay
que ser consciente de que alguien
que no ha entrenado anteriormente,
debe empezar desde la base y esa es
la de niños pre-benjamines o benjamines, podría llevarse hasta un alevín.
Estos
días que hemos estado realizando enseñanzas teóricas y prácticas de
muchos aspectos del fútbol sala y de
deporte base en general, he
aprendido mucho respecto a lo que se
debe hacer y lo que no. Un concepto
claro es que el monitor/entrenador
de chavales debe de ser educador y
debe conducir al grupo por un camino que sirva de disfrute y de sociabilización,
que no sea una obligación tener que entrenar y jugar, que sea sano y inculque unos buenos hábitos y sobre todo respeto para todos, desde los propios compañeros hasta los árbitros y el equipo contrario, por
supuesto. Difícil tarea teniendo en
cuenta la popularidad de personajes
como Cristiano y Messi, no son los íconos donde deberían
de reflejarse nuestros hijos, pero
es lo que les damos cada fin de semana,
hay que intentar, y yo así lo haré,
que se fijen primero en el deporte
del fútbol sala y que tengan como
ídolos a jugadores como Miguelín o Kike, por ejemplo.
Muchas
son las asignaturas que nos han
impartido en el curso: Preparación
física a cargo de Carlos Simón; Psicología, medicina, primeros auxilios,
dirección de equipos y, esta no
estaba en el temario, motivación
expuestas todas ellas por el gran Jesús
Paredes; Táctica de la mano de Jordi Durán (entrenador del Hércules San Vicente Fútbol Sala); Técnica con la maestría de Carlos Navarro (Director técnico de la
escuela de fútbol sala femenino de la
Universidad de Alicante), todos ellos pertenecientes a la Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana
Cogiendo
un poco de todos ellos, se puede
preparar una sesión de entrenamiento
que sea entretenida y amena, transmita
pasión, esté ordenada, motive a los
chavales, desarrollen la técnica y estén
en disposición táctica correcta. Si
con todo esto trabajado con perseverancia
durante la semana, no se gana el sábado, no habrá pasado nada,
porque la el objetivo se habrá cumplido: Disfrutar del deporte
Seguramente
de todos los alumnos era el único que no tenía experiencia ya que
allí me he encontrado con compañeros,
ahora amigos, que prestan servicios
en empresas de actividades extraescolares,
como Pepe Llinares o Iñaki Madrid (Silvinho) y con el equipo de fútbol
sala femenino de Bimil-lenari FS de
Elche, así como el equipo al que
gracias a él hemos podido realizar el curso, el F.S. Petrer y en su representación a Felipe Tornero, ¡Gracias!
Larga
vida al fútbol, y a los monitores de fútbol sala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario