Ya
sé que puedo llegar a ser cansino
con los temas del fútbol sala y
reivindicar la verdadera magia de
este deporte. Aún más si cabe después de haber finalizado el curso de monitor base.
Cuando
se oyen frases en el fútbol como esas de “fútbol
de salón” para hacer referencia a la excelencia
de algunas jugadas en un partido o al juego, en general, desarrollado por un equipo, yo creo que más bien nos viene
a la cabeza el juego del Fútbol Sala
porque precisamente se desarrolla en un espacio
mucho más reducido que el fútbol y a una velocidad
endiablada.
No
da tiempo a pensar porqué se falló la jugada de tu equipo y ya estás pendiente de que los defensas no fallen para poder seguir en el partido y otra vez a empezar. Intentaré, en la medida de lo
posible, mostrar cada miércoles una
faceta de este deporte, pero para empezar lo primero es convencer de que mucho
de lo que vemos en el fútbol es una traducción
simultánea sacada del salón.
Si
jugamos con precisión y muy deprisa
conseguimos desequilibrar al
contrario, eso en el fútbol, pero en el deporte de pista es mucho más difícil porque los defensas también están acostumbrados a replegarse muy rápido. Si triangulamos
y abrimos a banda marcamos los tiempos predefinidos
del fútbol pero eso ya se hace en el 20x40
y además de manera milimétrica.
Sirva
de comienzo la persuasión a los más jóvenes de que practiquen este
maravilloso deporte y no marquen su
meta en los campos como el Bernabéu
o el Campo nuevo y se fijen más en
los pabellones como el Caja Madrid
donde juega Inter Movistar o en el Palacio Municipal de Deportes de El Pozo Murcia.
La
jornada de esta semana es la siguiente:
Primera
Segunda
Larga
vida al fútbol, y que se vea mas fútbol sala
No hay comentarios:
Publicar un comentario