Mostrando entradas con la etiqueta grandes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta grandes. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2013

El número 1 vs Iker Casillas



Me ha dado por los números estas semanas, cosas de la edad. No dejo escapar la oportunidad de hablar del primer número de la lista, el “Uno”. Ese que cuando eres pequeño no quieres llevar en la camiseta, ¿Quién quiere ser portero?, el que diga que sí, es que era raro, todos queríamos jugar de delanteros y metiendo goles, los que luego, con los años, están en un equipo van reconvirtiéndose a una posición que se adapta a sus condiciones, pero ¿de portero? Ni de coña.

Ser este número, supone también, el peso de la responsabilidad de saberse más solo que “el uno”, chiste fácil, y de no tener a nadie que te haga la cobertura, ni alguien que rectifique tus errores, y eres el centro de atención cuando el equipo contrario ataca. Si salva la situación es un héroe, pero si la pifia, es un villano.

En el caso de Iker Casillas no solo se ajusta por llevar el número uno en la camiseta, sino porque, además, es el número uno del mundo, a lo mejor actualmente no, pero es mucho mejor que algunos que tienen balones de oro, botas de plata y boca de bronce. Lástima que esté sólo, sin nadie y que no sea tan visible su aparición en un partido como la de los que llevan el balón en los pies todo el rato. Debería haber conseguido algún galardón que le reconociese que él en un segundo, hace más que otros en noventa minutos.

Pero llega un día en que el número se vuelve en tu contra, te ataca a traición y todo lo que conlleva tenerlo en la espalda por bendito, de repente, se convierte en maldición (hasta rima). Icono del madridismo y de España, salvando situaciones desde que llegó.  Aquella final de Champions contra el Leverkusen, es donde comenzó a forjar su leyenda, a costa de la lesión de un compañero (Cesar) y que si no hubiera sido por eso, ay el amigo DelBosque, que en su día también lo sentó en el banquillo, que estaría diciendo ahora, pero los “y si…”, son tonterías. Y para todos los españoles y no españoles pero que celebran los títulos de España como si lo fueran, les arrancó un trocito del corazón para hacerse un hueco, aquel día de 2008 cuando paró los penaltis a Italia, porca miseria. Como olvidar el tobillo derecho que desvió el balón de Robben en 2010. Quién no tiene en la retina su gesto de brazos al aire con la Copa del Mundo.

Lástima que el fútbol sea cruel e implacable con el paso del tiempo y los recuerdos, aunque no sería justo que viviéramos del pasado. Lo que yo entiendo es que se supone que hay que estar preparado para cualquier contingencia que te venga, porque no siempre va a venir todo de cara, y mira por donde que el amigo Mou se empeñó en “destrozar” la carrera de un excepcional futbolista y el mejor portero de la historia, que yo recuerde, y he visto jugar a Arconada. No creo que el portugués fuera el responsable total de tal desdicha y a mí me parece muy raro que venga Angeloti y también opte por no ponerlo, huele mal el asunto y me parece que el italiano y Mou no se envían Guasaps ni Lines para decir a quien tiene que poner, a lo mejor es que como es del país transalpino le tiene manía por aquella eliminación y el repaso en la final de a Eurocopa 2012, puede ser.

Creo que el grandísimo IKER CASILLAS, sí sí, con letras mayúsculas, se ha dormido un poco en los laureles y le duele quedarse fuera del equipo, como a todos, sino que le pregunten a cualquiera, y de ese sueño o pesadilla, todavía no ha despertado y por el bien de todos esperemos que lo haga. No me valen los llantos como los niños mimados y eso de que, ahora como no me pones, pues me voy, eso es de cobardes.

Es madridista, es el mejor portero del mundo, es un mensaje para los más pequeños, es el ícono español, es el que queremos que levante la décima, es el capitán para el mundial… es IKER CASILLAS


Larga vida al fútbol y a nuestro número uno.

lunes, 26 de agosto de 2013

Del 7 al 10 y me llevo 2

Yo que soy de la vieja escuela, no mucho pero un poco sí, me acuerdo cuando los dorsales de los jugadores iban del 1 al 11 en el campo y los jugadores usaban el que les tocaba, así pues un fin de semana era un jugador el que llevaba el 7 y al siguiente lo llevaba otro, normalmente jugaban los buenos, como ahora, pero no tenían asignado un número en la camiseta para toda la temporada. Cuánto daño han hecho las marcas deportivas para vender camisetas.

En fin que del 7 al 10 van el 8 y el 9 por en medio y resulta que pasamos de la explosividad, genialidad, velocidad e incluso electricidad del jugador que llevaba el número 7, reservado al media punta, a la elegancia, creatividad, visión de juego y saber estar del número 10. El 8 y el 9 se reservan para los que deben hacer el tránsito entre estos dos número y así el primero se encarga de endulzar lo que ha hecho el 7 y llevarlo con buen trato hasta el 10 o ponerla en el área y así el 9 se encarga de materializar todo lo que le llega a su posición de delantero centro.

Con este baile de números parece difícil de entender, pero traducido al campo de juego podemos ver como esos que llevaron o llevan el número 7 a la espalda cumplían perfectamente alguna o todas las características antes expuestas, dígase Kopa, Amancio, Juanito, ButragueñoDel Piero, Figo, Beckham, CantonáCristiano Ronaldo y por supuesto Raúl.

Y si llegamos al 10 no acabamos con los ejemplos desde el más mítico de todos, Pelé hasta el ahora rey midas Messi han pasado grandísimos genios con ese dorsal a la espalda, como Platini, Zinedine Zidane, Zico, Roberto Baggio, Puskas, Matthaus, Ronaldinho… Ah! Por excelencia, el mejor que mis ojos hayan visto: Diego Armando Maradona

Solamente queda ver que realmente entre estos números existe el compendio necesario, con la ayuda de los otros dos, para que el equilibrio en un equipo se fútbol sea tan sólido que no haya quién pueda con su velocidad (7), soltura(8), potencia(9) y creatividad(10). Cuando un equipo ha sido capaz de encontrar esta línea con un orden y criterio certero, es prácticamente imposible que alguien se vaya a casa con su portería a cero.

En este juego con el número de la camiseta también interviene el papel del entrenador que en ocasiones jugaba al despiste, como ahora, y es posible que hubiéramos visto a alguno jugando con un dorsal que no correspondería a su posición natural en el campo. Pero me creo que ese equilibrio entre jugadores y posiciones es el que marca diferencias. Lo ejemplos del Dream Team de Cruyff o la Quinta del Buitre demuestran estas teorías, aunque siempre habrá puntualizaciones.

En esos casos, a su vez, me dicen que no se puede tener todo. Al primero le faltaba un 7 y al segundo un 10. La diferencia entre uno y otro es que el primero consiguió que la pelota entrara en Wembley, en el 92, ante un donnadie como era la Sampdoria y el segundo no fue capaz de derrotar a aquel PSV, que era menos que los italianos, en Holanda.


Larga vida al fútbol y a los dorsales en su sitio

martes, 14 de mayo de 2013

La salvación en cuatro pasos


Gol de Baena en Cartagena - año 1.972 - Foto http://cholasarjones.blogspot.com.es


Se avecina un final que no podíamos imaginar cuando todo esto empezaba allá por agosto o septiembre del año pasado. Yo al menos tenía esperanzas de mantenernos en Segunda división sin pasar dificultades, pero entre los que les importa un pito, haciendo honor a su apellido en un chiste malo, como es el caso de Pitarch y los que desde su posición en el banquillo no han sabido trabajar con este grupo o no han querido por todo lo que envolvía al club, comprendo la presión pero el compromiso siempre es importante, pues eso con todo y con eso nos vemos a cuatro partidos del final con el corazón en un puño, que diría mi madre.

Que sentimientos contrastados nos esperan, si por un lado estamos hartos de todo lo que lleva consigo esta situación, por otro estamos deseosos y expectantes de que llegue el siguiente partido y el próximo y que podamos sentarnos en el bar a tomar el café sin tener que mirar el periódico para comprobar la clasificación y ver cuántos puntos le sacamos al de abajo o, como hasta hace poco, cuántos nos faltaban para acercarnos al de arriba.

Mirandés, Numancia, Murcia y Racing… uff!! Que miedo me da. Que vértigo me entra de pensar que el equipo, por sí mismo, tiene la salvación en la mano porqué, al fin y al cabo, que mejor que jugársela con los rivales directos, no depende de nadie, no tiene que hacer cuentas, sólo tiene que ganar, ganar y ganar. Desde luego ahí es donde me entra en canguelo, serán capaces de hacerlo?

Para creer:





La tranquilidad de vestuario y de juego la tienen gracias a Quique Hernández que no ha hecho demasiado ruido para poder estabilizar el desasosiego que había en todos los estamentos del club, aunque el amigo valenciano sigue a la suya como si el plano deportivo no fuera con él.

Desde luego estamos donde hubiéramos querido hace unas cuatro semanas y ahora queda el último empujón. Hay que olvidarse de los pitos y agarrarse a los aplausos para intentar dar el ánimo necesario desde la grada.

Larga vida al fútbol y al Hércules.

martes, 7 de mayo de 2013

De la nada a una final europea y otra vez a empezar

Un equipo de nació un año antes que el nuestro, es decir, allá por el año 1921 alejado del mar Mediterráneo, que en el computo global no ha llegado a estar más que la mitad de años que nosotros en la máxima categoría del fútbol nacional, deambulando por las categorías inferiores y sufriendo como en más de una ocasión lo hicimos y hacemos también aquí en esta ciudad.

Un verano de principios de este siglo, y un año después de ascender a primera, unos 40 años después de la última vez, resulta que confirma y premia una temporada casi perfecta y se clasifica para Europa. ¡Qué envidia! Ya de por sí es un gran regalo para la afición jugar un partido, aunque sólo sea uno, de competición europea.

No queda ahí la cosa y tras una temporada, de nuevo como la anterior, genial y casi perfecta, el equipo alcanza la final de la extinta Copa de la UEFA con una trayectoria, que podéis repasar en Google, mucho mejor que la mayoría de equipos que juegan ahora por los campos de fútbol del viejo continente. Y sigue la fiesta y además disputan una de las mejores finales europeas que se recuerdan: 5-4 frente al Liverpool (Babbel, Gerrard, Owen) y perdiendo con el “maravilloso” gol  de oro que se introdujo en su propia portería Delfí Geli, en fin, una desgracia pero a la vez, una bendición.

A partir de aquí vuelta a empezar, porque desde entonces solo se puede ir para abajo. La temporada siguiente cae en primera ronda de la UEFA, y además descienden a segunda división en la temporada 2002/03. Tras una medio estabilidad futbolística y financiera un par de años, llega el caos de los que vienen con dinero pero del Monopoli (Aqui me refiero al impresentable de  Piterman) y al final la ley concursal, desastre tras desastre y al pozo de segunda división B…

Cada cual que saque sus conclusiones. Es una historia alegre? Es una historia triste? Yo pienso que por un lado está la forma de verlo de “que nos quiten lo bailao” y por otro lado estarán los que digan “virgencita déjame como estoy” Yo me declino por la primera y esperar no tener que acogerme a la segunda, pero firmemente apuesto por llegar a lo más alto.

Quizás sea un soñador pero me gusta pensar que aunque pasen muchos años seremos un Alavés cualquiera o mejor y sepamos aprender de sus errores, aunque de momento lo primero es conseguir no caer del caballo de segunda y aspirar siempre a lo más alto, eso sí, cuando se vayan los ineptos que dirigen el club.

Larga vida al fútbol en Europa

jueves, 25 de abril de 2013

Humberto Nuñez


Me motiva escribir este artículo sobre este enorme portero más que por mí por mi padre, porque yo realmente no lo vi jugar, más bien me lo han contado, que soy mayor pero no tanto. Solo tenía 6 años y llevaba la camiseta del Gaucho,  la mascota del mundial 78, cuando este fenómeno colgó las botas. De su etapa como entrenador no voy a entrar, no es el tema que ocupa.

Cada vez que surge el tema y se habla del Hércules en casa, que no son muchas veces, lo que siempre sale a relucir es el paseo de rodillas de Humberto desde la portería hasta el túnel de vestuarios, el día que se consiguió el ascenso a primera y él estaba allí. Tengo que decir que mi padre un día rompió el carnet de socio, no hacían falta tijeras, era de cartón, y desde entonces nos dió el relevo a los descendientes y no ha vuelto a un campo de fútbol el jodío. Yo le he prometido que lo llevaré a ver al Hércules jugando en competición europea. Lo que no sé es si el hombre aguantará hasta entonces.

El caso es que siempre me ha traído gratos recuerdos el saber de Humberto y sus hazañas cuando me las cuenta mi padre y, ahora de mucho más mayor, también mi suegro que en su época de taxista coincidió con él alguna vez, hablando de sus andanzas, en esas conversaciones de taxi.

No voy a ponerme a valorar lo bueno o lo malo de este enorme, porque era enorme, física y profesionalmente hablando, futbolista, sino que me voy a quedar con lo que nos llega a calar una persona por sus valores y por un gesto, como es mi caso, que sin verlo jugar me merecía un gran respeto.

Cuando veo a algunos llevar esa camiseta, ese escudo en el pecho y no son capaces de mirar atrás y ver a tantos y tantos jugadores que han dejado su sudor, sus lágrimas, su trabajo, su vida por este club… Deberían de llevar un libro de historia del Hércules debajo del brazo cuando saltan al césped del Rico Pérez. Y no quiero que suene a reivindicativo, pero algunos de los que no han jugado aquí nunca y ahora dirigen esta institución deberían hacérselo ver y no manchar la memoria de las leyendas de este club con su gestión ridícula y sin sentido.

Humberto de la Cruz Nuñez de Cubillas “El Nene” Gracias de parte de mi padre, de mi suegro y mía.

Larga vida al fútbol, de leyendas


lunes, 28 de enero de 2013

Maradona vs Messi


Reto al que quiera a sentarnos a ver todos los vídeos y partidos de estos dos argentinos y después de verlos reflexionar sobre quién es el mejor jugador…. Yo no voy a esperar, os lo digo ya Diego Armando “Pelusa” Maradona, sin lugar a dudas, de aquí a Lima.

Tras muchas conversaciones con muchos “entendidos” del fútbol, después de leer alguna que otra tontería, dejando explayarse a aquellos que lo único que saben es vender humo, me ratifico en que no hay otro igual, y no voy a empezar a poner números encima de la mesa para comparar, ya os digo que en numerología, gana el encanijado zurdito y mediometro, pero a lo que se llama jugar al fútbol, ahí no, ahí no le gana, el regordete, bajito y también zurdo hizo cosas que este chaval no llegaría a hacer en el mejor de sus sueños.

Como he dicho no voy a poner números ni tampoco nombres, pero hay van los soportes de mi verdad. Este muchachito encumbrado y con más balones de oro que nadie en el mundo mundial,  y que le den todos los que quieran para engorde de los Platini y las marcas publicitarias que lo representan, no sabe lo que es coger un equipito con medianías y hacerlo campeón de la liga italiana, que seguro que hasta es más fácil que la española, no? Este chavalín no tiene ni la mitad de futbolista que era Maradona, para coger a otro equipo, en este caso, su selección, y hacerla campeón del Mundo, que también se dice pronto, y que nadie me convenza de que los que jugaban el mundial del 86 con el “pelusa” no tuvieron suerte de estar con él y tener en su historial ese trofeo, si llego a ser argentino y me llaman para jugar ese mundial, hasta yo tendría uno.

Y lo más de lo más es que hay que añadirle a esta historia que el fútbol ha cambiado, no se si a mejor o  a peor, el caso es que en aquel entonces al amigo Maradona, le daban cera por todas partes y los árbitros no eran tan amiguitos de pitar cualquier cosa, y mira que a este hombre le daban, pero el erre que erre, y los arbitrajes no eran, “para proteger el espectáculo” eran simples conciertos de pito, como ahora, pero con menos chorradas.
Al chiquito este lo que le falta es saber lo que es jugar el contra todos, hasta ahora lo hemos visto hacer grandes cosas, y grandes jugadas y grandes, todo grande, pero con unos tios al lado que te hacen ser más grande, puedes estar tranquilo de hacer el imbécil con el balón que ya están el resto para hace lo que tu no haces, pero cuando vas con otros que no son estos y visten de albiceleste, eso ya es otra historia.

Larga vida al fútbol