Mostrando entradas con la etiqueta hercules san vicente futbol sala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hercules san vicente futbol sala. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2016

Sesión Entrenamiento Futsal - Defensa


Después de la charla inicial y un calentamiento intenso con al gún ejercicio con balón. -- 10’

Ejercicio en dos partes:

Movimiento defensivo 1 2 1.

1º - Defensores se mueven lateralmente, y atacantes solo se pasan el balón de un ala a la otra. Los conos son referencias para los defensores. Los atacantes del fondo solo acceden al centro del rombo pero no reciben. Líneas negras hacia la derecha y líneas azules hacia la izquierda. La discontinua es el movimiento del balón. -- 12’


Movimiento defensivo 1 2 1.

2º - Defensores deben de bascular tanto de izquierda a derecha y también cerrando las líneas de pase cuando el balón acabe en un fondo. El defensor del fondo del ala contraria debe ganar el centro. Líneas negras hacia la derecha y líneas azules hacia la izquierda. La discontinua es el movimiento del balón. -- 15’


Para finalizar se organiza un partido. En los primeros 10’ se plantean correcciones y se detiene el juego, haciendo hincapié en este tipo de defensa. Después se deja un juego libre y podemos ir añadiendo alguna restricción al juego (que la toquen todos los atacantes, delimitar las zonas de juego de algunos jugadores…)

Larga vida al fútbol sala


@CarmeloEscudero / @FutbolScroll

miércoles, 2 de marzo de 2016

Los primeros pasos del Scouting

Para empezar una buena tarea de análisis de un rival o de nuestro propio equipo o de un jugador hay que realizar una labor de documentación sobre cualquiera de ellos.

Empezamos por lo básico, y voy a tomar como ejemplo el ejercicio propuesto en el curso que estoy desarrollando de Técnico en Scouting. En este se trata de analizar a un rival. El curso está enfocado al fútbol pero yo voy a intentar hacer, a la par, análisis de equipos de fútbol sala.

En este caso he escogido, es de la semana pasada, al rival que se enfrentaba al Hércules de San Vicente de fútbol Sala, el Betis FSN. Esta primera parte lo único que pretende es hacer una toma de contacto inicial sobre el equipo al que nos vamos a enfrentar, no profundiza en el análisis de su juego, ni en ver sus partidos, ni en sacar conclusiones, tan solo es de conocimiento de a quién, qué y donde nos vamos a jugar los tres puntos.

Esta documentación se divide en la parte de información del equipo, sus números y estadísticas más básicos de la temporada en juego, la ficha genérica de sus jugadores para empezar a conocerlos, puntualizar sobre sus componentes más relevantes.

Con esta información empezamos la labor de análisis del equipo rival. La continuación a esto es visionar al menos 5 partidos, si es posible , de ese equipo y empezar a sacar conclusiones al respecto de su sistema de juego, sus jugadores, sus movimientos con posesión, sin posesión….

El trabajo realizado se debe mostrar de forma clara y concisa y sin datos que no sean muy relevantes, insisto en que es solo una primera parte de lo que va a ser la labor de análisis y no debe de cargar al cuerpo técnico de información innecesaria.

Este es el informe preliminar de datos básicos:


Larga vida al fútbol.

@CarmeloEscudero / @FutbolScroll