Después
de que se haya ido el miedo de caer en picado hacia la segunda B o más allá, viene
lo difícil de verdad. ¿Qué os creéis? Realmente la parte deportiva es
complicada porque juegan once contra once, a veces contra doce pero en el campo
es fútbol y si corres y trabajas y pones ganas puedes, al menos, tener oportunidad
de conseguir la victoria, ganar, los tres puntos, salvarse.
La
parte de gestión de una entidad deportiva, en este caso el Hércules de
Alicante, C.F. S.A.D., o las siglas que sean y en el orden que queráis, es la
divertida de veras. Si empezamos desde lo más cercano, el banquillo, hay que
tener a alguien que sepa lo que es el club al que representa, los sentimientos
que vibran en los corazones de los aficionados, los chavales que han estado
desde que tenían 6 o 7 años en el club y que seguro antes los llevaban sus
padres al Rico Pérez, y que ellos ni siquiera recuerdan, lo que significa para
la ciudad, etc… todo esto debe de tener ese entrenador, yo veo esto ya
complicado.
Después
podemos pasar a los jugadores, siguiendo con lo anterior, deben de tener una
base de herculanismo (la cantera) y alrededor de ellos cuatro o cinco jugadores
con experiencia y ganas de confiar en un proyecto deportivo, y luego, el resto,
jugadores con proyección para mantenerlos en una estabilidad de tres a cuatro
años como mínimo. Otra papeleta difícil, porque hay que tener buen ojo y yo no
lo veo.
Vamos
a seguir con la estabilidad de los que salen en la prensa y en las fotos y
estos, que deberían de estar para aportar, pues van y salen para marranear. En
este parte del club hay que pedir que el máximo dirigente realmente deje las
riendas a gente del fútbol que entienda lo que es este club, a gente que se
involucre y reme por un proyecto a medio plazo, que no quieran sacar tajada en
un par de años, que trabaje para el club y busque recursos, que mime a los
filiales, que maneje las relaciones con entidades públicas y con otros clubes… ¡uf!
¡Imposible! No existe esa persona o grupo de personas que aúnan esfuerzos para
ese bien común.
Con
todo esto mi reflexión es la de que se cree un proyecto de futuro para unos
cuántos años y no para jugar la UEFA el año que viene, sin conseguirlo.
Esto
solo lleva a lo de siempre que el “jefe” se lleve concursos para ganar él y sus
empresas, que traiga aquí a cuatro amigotes para decir las tonterías necesarias
y estemos hasta las narices y sí, porque no, celebrar un ascenso, vivir felices
durante unos días, hacernos fotos en los campos de primera y volver a pasar
penurias dos años después…
No me convence este “subidón” para lo que después es
el “bajón” El otro día escribía sobre el caso del Alavés (De la nada a
una final europea)y me decantaba por llegar ser lo mismo, en el
aspecto de jugar una final europea, pero no creo que nadie nos garantice eso.
Larga
vida al fútbol pese a quién pese
Fotos abc.com; elconfidencial.com; mihercules.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario